- Promover la participación en la vida municipal de la gente joven. Desarrollar convocatorias de voto juvenil en aspectos que les conciernen de manera específica. Impulsar, además, votaciones virtuales y experimentales en procesos electorales para jóvenes menores de 18 años. Además de organizar otro tipo de actividades, como foros, jornadas, mesas redondas, debates y conferencias que apunten específicamente a la realidad de los jóvenes.
- Potenciar la Casa de la Juventud. Optimizar sus instalaciones, sus recursos, cogestionando las actividades con las asociaciones juveniles, vecinales y culturales.
- Elaborar Políticas de inclusión en el sistema educativo. Favorecer la concesión de microcréditos para ayudas a universitarios sin recursos a través de la Banca Ética y Sostenible.
- Implantar Políticas de incorporación al empleo juvenil. Favorecer a las empresas que promuevan la contratación juvenil en condiciones laborales social y legalmente justas.
- Crear puntos de información sexual. Para dar respuesta a inquietudes, problemas y dudas referidos a la vida sexual y sus implicaciones físicas, sociales, psicológicas y emocionales.
- Fomentar un Ocio Juvenil libre de alcohol y drogas. Para lograr, entro otros objetivos, terminar con el problema del “botellón”.
- Recuperar el Consejo de la Juventud.
- Apoyar iniciativas culturales de jóvenes artistas de nuestro Municipio. Con la cesión de espacios para que puedan exhibir sus obras, entre otras medidas.
- Crear un Plan Municipal de Concienciación contra cualquier tipo de maltrato infantil. El objetivo del plan sería, por un lado, visibilizar la situación de maltrato que sufren muchos niños/as en nuestro entorno y por otro, eliminar el tabú que rodea esta circunstancia. El Plan deberá incluir una parte informativa, a través de charlas acerca de lo que se entiende por maltrato y cuáles son sus secuelas psicológicas y otra parte practica, mediante talleres y/o cursos, en los que se plantearían actividades y dinámicas que ayudaran a los menores a reconocer su situación y a los adultos a reeducar actitudes de violencia hacia los niños.
- Promover la educación contra el acoso escolar. Facilitar su identificación y denuncia ofreciendo herramientas que permitan desarrollar en niños y adolescentes un estilo de comportamiento preventivo así como el aprendizaje de técnicas con las que enfrentarse al acoso. Promover la figura permanente del “mediador” que ayude a resolver posibles conflictos. Apoyar la figura del tutor y las horas de tutoría. Impulsar actividades como visionado de películas sobre el tema y promover el debate.
- Promover la interacción de los niños/as con sujetos de diferentes edades y contextos tanto en la vida escolar como social y en contextos diversos. Tanto en la vida escolar como social. Pensamos que favorecer las actividades de intercambio entre alumnado de edades y niveles escolares diferentes -de conocimientos, de correspondencia, de aprendizajes, de experiencias, de proyectos, de lecturas y libros, de materiales escolares- favorece los procesos de aprendizaje en cooperación y genera vínculos de empatía. En esta misma línea se pueden promover acuerdos con otras escuelas de Pinto para llevar a cabo algún proyecto conjuntamente. Y en esa misma línea, fomentar las actividades destinadas al intercambio con jóvenes de otros países.
- Incentivar el desarrollo progresivo de la autonomía de los niños/as para desplazarse por el municipio. Por todos los medios posibles y con el apoyo de los agentes de seguridad y vecinos, hacer uso de los espacios públicos, abriendo así opciones seguras y sin riesgo.
- Establecer acuerdos entre escuelas, ludotecas y bibliotecas infantiles con residencias de mayores. Con el fin de generar la mayor cantidad y calidad de intercambios e interacciones posibles.