-
Crear un plan fiscal para apoyar a las familias en riesgo de exclusión social. Centrar el foco en las personas más vulnerables de nuestro municipio a fin de que nadie quede excluido.
-
Revisar las ordenanzas fiscales que regulan impuestos, tasas y precios públicos, buscando una fiscalidad más justa y progresiva. No se trata de subir o de bajar impuestos, sino de hacerlos más progresivos, para repartir el esfuerzo de forma más equitativa.
-
Priorizar en los presupuestos la mejora de los servicios públicos frente a inversiones de poca rentabilidad social. Es el momento de priorizar a las personas y sus necesidades por encima de buscar la foto, haciendo grandes construcciones que luego se infrautilizan.
-
Estudiar la eliminación del modelo de concesión administrativa. Volver a una gestión bajo control económico del Ayuntamiento ya que el actual modelo ha encarecido ciertos servicios públicos de manera injusta.
-
Establecer métodos transparentes de selección de personal para puestos del Ayuntamiento y de empresas públicas. Establecer criterios objetivos de selección de personal y facilitar el acceso equitativo a las ofertas de trabajo, terminando con los amiguismos.
-
Llevar a cabo un estudio para incrementar el gravamen del IBI de viviendas desocupadas propiedad de entidades financieras. Para fomentar que no haya viviendas vacías en manos de los bancos e incrementar la oferta de vivienda en alquiler.
-
Establecer tasas relativas a planes de implantación de operadoras de telefonía móvil y de cajeros automáticos de entidades financieras en la vía pública. Y destinar lo recaudado por el uso del espacio público a medidas de carácter social.
-
Introducir medidas de control y dispositivos de reducción del gasto energético y de agua en las infraestructuras municipales. Como medida de ahorro de dinero público, y como compromiso con las políticas ecológicas trasversales.
-
Hacer más visible al ciudadano la información presupuestaria del Ayuntamiento y mejorar el acceso a la misma. Para facilitar lo máximo posible la auditoría ciudadana y como parte del compromiso de Ganemos Pinto con la transparencia.
-
Dotar de una total transparencia tanto al patrimonio como al inventario de bienes municipales. Poner a disposición de los ciudadanos la lista actualizada de propiedades, como parte de nuestra política de transparencia.
-
Publicar en la página web del Ayuntamiento una guía explicativa básica de finanzas municipales. Para facilitar la comprensión de los presupuestos y hacerlos más accesibles a los ciudadanos.
-
Poner a disposición de los grupos municipales informes trimestrales de tesorería y de ejecución presupuestaria. Estos informes trimestrales estarán accesibles a través de la página web del Ayuntamiento para todos los grupos así como para la ciudadanía.
-
Explicar de modo público los conceptos que componen la deuda municipal. Como parte de nuestro compromiso por tener una total transparencia.
-
Estudiar la viabilidad de la cancelación progresiva de la deuda. A fin de minimizar los gastos derivados de los intereses de la deuda contraída con las entidades bancarias por el Ayuntamiento, pero anteponiendo siempre los servicios sociales como máxima prioridad.
-
Invertir en un edificio adecuado para las necesidades requeridas por la Policía Local y PIMER. Con el objetivo de mejorar el servicio que ofrecen a los ciudadanos.
-
Recuperar el uso de espacios públicos, actualmente cerrados o infrautilizados: Centro Municipal de Cultura, antigua Ludoteca Manolito Gafotas, finca SIKA, antiguo Ayuntamiento (edificio Cruz Roja).