- Establecer un plan de desarrollo del tejido industrial. Los objetivos de este plan serán:
- Estudiar la estructura y composición del tejido industrial pinteño, orientando la formación laboral a las necesidades de dicho tejido a través de las escuelas de formación ocupacional.
- Identificar sectores emergentes con potencial de crecimiento para fomentar su desarrollo.
- Crear un plan para la concesión de microcréditos y ayuda al “micromecenazgo”. Destinado a la creación de nuevas empresas con el apoyo de entidades financieras, banca social y consultorías especializadas en implantación de negocios.
- Promocionar la implantación de empresas en el municipio. En colaboración con las Cámaras de Comercio y Asociaciones empresariales extranjeras, especialmente las de la Unión Europea.
- Crear un plan de información y atracción de empresas. Este plan se basa en los más de 3 millones de metros cuadrados de suelo industrial desarrollados y urbanizados actualmente en Pinto.
- Apoyar las iniciativas conjuntas de los pequeños comerciantes para la dinamización de la actividad económica local. Hay que apostar por el comercio local, ya que crea tejido social y empleo de calidad.
- Estudiar la adaptación de las actuales tasas municipales de licencias urbanísticas y de apertura para incentivar la creación de comercio local. A fin de facilitar la implantación de nuevo comercio en el municipio.
- Crear un directorio de establecimientos y servicios locales. Este directorio, disponible en la web del Ayuntamiento, se creará para fomentar y revitalizar el consumo de proximidad.
- Realizar un estudio para recuperar las tradicionales galerías comerciales existentes en Pinto. Recuperar las galerías del Paseo Dolores Soria y la Indiana como otra medida para revitalizar el comercio de proximidad del municipio.
- Declarar al Ayuntamiento insumiso y opuesto al Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión. Reclamar la suspensión de las negociaciones de este del tratado (conocido por el acrónimo en inglés TTIP), defendiendo de ésta forma los servicios públicos básicos para la solidaridad y redistribución social.